|
 |
|
Información Financiera |
|
|
|
Disculpad las posibles faltas de ortografía, en los apartados hay excusa, y es que la misma Web en ocasiones me da error y no me deja guardarlos con acentos.
Y respecto a la publicidad de arriba, viene por defecto en la web. |
|
|
|
|
|
 |
|
Depositos Estructurados |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Suelen garantizar una rentabilidad, con posibilidad de conseguir "hasta" una rentabilidad mayor con ciertas condiciones.
La inversión se divide en dos partes, una va dirigida a la renta fija, y la otra "depende" de algún activo de Renta Variable.
Según cada depósito estructurado y sus bases financieras, suelen garantizar una rentabilidad a un plazo determinado, dejando la parte de la inversion en Renta Variable a más largo plazo en función de algún activo financiero, como pueden ser Índices de referencia bursátiles o acciones de empresas cotizadas.
Se ponen unos objetivos que deben cumplir los activos de renta variable para que el inversor reciba una rentabilidad que desconoce, dado que será en función del comportamiento del subyacente, hablando de la parte que va dirigida a la Renta Variable.
Un ejemplo para verlo más claro:
Nos ofrecen un depósito estructurado en el cual tenemos que invertir 5.000€ de los cuales 3.000€ estarán en un plazo fijo al 3% y los otros 2.000€ se invertirán en acciones de telefónica.
La rentabilidad garantizada es el 3% de los 3.000€ y de los 2.000€ la rentabilidad será la misma que haya obtenido la rentabilidad de las acciones de Telefónica desde una fecha determinada. (puede ser positiva o negativa).
Más o menos esto es lo que nos encontraremos en la publicidad de un depósito estructurado.
Para que se entienda desde otro punto de vista, El banco nos ofrece acciones de una empresa o varias empresas a cambio de tener el dinero en esas empresas unos cuantos años.
La viabilidad de estos depósitos se puede estudiar realizando análisis económicos y financieros de los activos que selecciona el depósito, pero como la parte de renta variable se supone que no se puede predecir, queda en forma de incertidumbre, y dentro del plazo que tiene que estar nuestro dinero en ese depósito ya veremos que rentabilidad nos ofrecen...
Como no es difícil de imaginar, las comisiones por cancelación de estos depósitos suelen ser altas, para retener a los clientes dentro de esos depósitos (o en los activos de renta variable).
Y otra de las características es que suelen ser muy atractivos.
Si me permiten mi opinión, resulta que si los bancos son los que tienen a los mejores analistas economico-financieros, y buscan las mayores revalorizaciones para obtener más beneficios para su empresa... No serán ellos los que busquen comprar esas acciones? y porque las ofrecen a sus clientes? No olvidemos que los bancos son empresas y no son organizaciones de caridad...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Próximas noticias: |
|
|
|
|
|
| |
1- Ya está actualizado el apartado de "Fondos de Inversión", en breve, se actualizará el apartado de "Renta variable".
Recordar que en el apartado de "LISTA DE LINKS" podemos ver todo tipo de información complementaria, así como noticias de interés económico a nivel nacional y mundial.
Muchas gracias por vuestro apoyo, reciban un cordial saludo. |
|
|
|
|
|
 |
|
Próximos dividendos: |
|
|
|
|
14948 visitantes |