INFORMACIÓN FINANCIERA
Información Financiera  
  Home
  Principios de macroeconomía
  Créditos y tarjetas de crédito
  Renta fija
  => Interes
  => Depósitos
  => Repo
  => TAE:
  => Pagares de Empresa
  => Acciones preferentes
  => Obligaciones y bonos (convertibles, canjeables)
  => Células y titulaciones hipotecarias
  Deuda pública
  Fondos de inversión
  Depositos Estructurados
  Renta variable
  Foro
  Lista de links
  Contacto
  Empieza la crisis:
Disculpad las posibles faltas de ortografía, en los apartados hay excusa, y es que la misma Web en ocasiones me da error y no me deja guardarlos con acentos. Y respecto a la publicidad de arriba, viene por defecto en la web.
Obligaciones y bonos (convertibles, canjeables)
Se consideran un híbrido entre renta fija y renta variable, pero responden mejor a la renta fija.

Estas emisiones comienzan con la venta de bonos u obligaciones, que ofrecen un interés anual, normalmente interesante. Cuando vence este interés ofrecido, dan la posibilidad de convertir el nominal de la inversión en acciones de la compañía.

Se denominan convertibles cuando las acciones adquiridas son nuevas (procedentes de una ampliación de capital), mientras que si las acciones ya estaban en circulación se conocen como canjeables.
 

Cada emisión de este tipo contiene unas condiciones distintas, que deberemos valorar debidamente antes de tomar la decisión.

Por ejemplo, el precio de cambio de las acciones está establecido, y si al canjear las acciones, éstas están por encima o por debajo de dicho valor, se tendrán beneficios o pérdidas respectivamente.

Un problema que supone la contratación de este tipo de productos reside en la devaluación de los bonos a lo largo del tiempo si suben los tipos de interés. Algo que ya hemos comentado anteriormente.

Si hacemos una ivnersión inicial de 1.000€ y los tipos están al 1%, y nos ofrecen un 3% durante los 5 próximos años y a convertir ese dinero en acciones en esos 5 años, podemos ver que es una buena inversión a priori.

SI dentro de un año el tipo de interés sube al 3% y sigue subiendo hasta el 7% en el quinto año, vemos como nuestro patrimonio ha disminuido, y si, tenemos esa rentabilidad garantizada del 3%, pero hemos perdido parte de nuestro INTERÉS REAL, y nuestro capital se ha depreciado, claro, con este capital luego nos lo convierten en acciones, las cuales si están por encima del precio acordado, podrán hacernos recuperar nuestro capital, pero si están por debajo de dicho precio, perderemos todavía más capital.


Es un producto que para el ahorrador puede resultar peligroso si no lo conoce debidamente, es muy importante leer toda la información que se pueda a la hora de contratar estos productos, y tener mucho cuidado.

 
   
Próximas noticias:  
  1- Ya está actualizado el apartado de "Fondos de Inversión", en breve, se actualizará el apartado de "Renta variable".



Recordar que en el apartado de "LISTA DE LINKS" podemos ver todo tipo de información complementaria, así como noticias de interés económico a nivel nacional y mundial.

Muchas gracias por vuestro apoyo, reciban un cordial saludo.
 
Próximos dividendos:  
  Valor: Fecha Bruto Neto

 
14666 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis